martes, 28 de abril de 2015

COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL AUDITOR




La profesión contable, en general y la Auditoria, en particular, es hoy día objeto de críticas de importancia debido a ciertas actuaciones poco afortunadas que han tenido una amplia repercusión social.  Un trabajo de Auditoria es un proceso lógico compuesto por una sucesión continua de decisiones que debe tomar el auditor según su propio juicio profesional.
Son muchos los factores que influyen en mayor o menor medida en el juicio profesional, entre ellos está la ética.  La ética personal no cambia la naturaleza del proceso de Auditoria, pero la sensación individual de hacer las cosas correctamente y no equivocarse tendrá un impacto directo a la hora de definir el problema, estudiar los criterios y evaluar las alternativas posibles en cada decisión.  Consecuentemente, el razonamiento ético es relevante a la hora de entender el juicio profesional del auditor.
Para cualquier actividad de carácter profesional es fundamental el comportamiento ético de los individuos que la ejercen. 

La profesión de Contador Público tiene como objetivo satisfacer las necesidades de información sobre las organizaciones sociales de los distintos agentes de la sociedad, lo cual se logra mediante la cuantificación de hechos socios económicos, a fin de producir información para controlar, planificar, medir y optimizar la gestión, para la efectiva y oportuna toma de decisiones.
El Contador Público, como depositario de la confianza pública, “da fe” cuando suscribe un documento que expresa opinión sobre determinados hechos económicos pasados, presentes o futuros.
El desarrollo de la profesión de auditoria conlleva a situaciones en las que el auditor se enfrenta a dilemas de carácter ético.  Su comportamiento para obtener una solución a los mismos requiere la utilización de un proceso de toma de decisiones donde adquieren especial importancia los valores éticos individuales.

El conocimiento y aplicación de lo normado en el Código de Ética Profesional del Contador Público es de vital importancia en su desempeño profesional.

ETICA
La Ética es la ciencia de la conducta humana, que estudia la forma de actuar que tenemos todos los hombres frente a nuestros semejantes y la manera en la que nos desenvolvemos en nuestras actividades diarias.

La Ética es un conjunto de conocimientos sistemáticos, metódicos y racionales basados en la experiencia y fundados en principios.
La Ética en líneas generales es la forma de lograr nuestros objetivos en la vida por el camino más correcto, respetando siempre los derechos de los demás.

ETICA PROFESIONAL

La Ética Profesional es reconocida como la ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los profesionales en el cumplimiento de sus actividades profesionales.
A la Ética Profesional también se le conoce como Deontología Profesional ya que se encarga del estudio y tratado de los deberes y comportamientos de los Profesionales  en el desempeño de sus actividades profesionales y personales.
La ética profesional es la ética en sí aplicada al ejercicio de una profesión y comprende los principios de la actuación moral de todos los miembros  en las circunstancias peculiares en que sus deberes profesionales los colocan.  Las personas que ejercen un a Profesión en las que ofrecen sus conocimientos y habilidades al servicio de otros, tiene responsabilidades y obligaciones con todos los sectores y personas que confían en su trabajo, por lo tanto es imprescindible para esto Profesionales la aceptación y el cumplimiento de las Normas de Ética que regulan sus relación con sus clientes, Empleadores, Empleados, Estado y Público en general.
La Ética Profesional, puede definirse como el conjunto de normas y principios asumidos voluntariamente por quienes ejercen una determinada profesión.

EL CODIGO DE ETICA

En potestad de los Colegios Profesionales fijar una normas deontológicas, que adaptadas a las realidades de cada profesión, ayuden por un lado a definir con claridad la conducta ética deseable de sus profesionales y por otro lado, eviten comportamientos no deseados que redunden en un desmérito de la profesión en general que desprestigie al colectivo de profesionales que la ejerce.

Los códigos de ética son las normas en que se expresan las ideas centrales de la conducta.
El Código de Ética Profesional del Contador Público está destinado a servir como norma de conducta a los profesionales de la Contabilidad, que, como profesión de formación científica y humanista, deben orientar su práctica profesional a la función social que desempeñan, promoviendo las condiciones para el progreso económico y bienestar de la Sociedad.
Existe una serie de normas y disposiciones que rigen el desempeño del profesional en su permanente relación con sus Colegas, Clientes, Estado y Público en general, las cuales se encuentran dispuestas en un Código de Ética, las que están elaboradas y supervisadas por el respectivo Colegio Profesional.


No hay comentarios:

Publicar un comentario